ESPAÑA
2023, 50x60cm, Óleo brillante sobre lienzo

Escena que retrata un homenaje a los mayores exponentes españoles, mujer que baila flamenco, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Miguel Bosé, un toro, la crema catalana, Don Quijote y Sancho Panza, Ivana Spagna que “une” los orígenes italianos del pintor a su traslado a España y finalmente en el centro una mujer con un sombrero cubierto de frutas y flores tropicales.
La obra se presenta como una composición pictórica alegre, organizada en una cuadrícula de recuadros coloridos en tonalidades cálidas y vivas - principalmente rojos, amarillos y anaranjados. En el centro de la obra destaca una figura femenina con un elaborado sombrero decorado con frutas, flores y hongos tropicales. La composición incluye numerosos elementos de la cultura española dispuestos en los diversos recuadros.
Técnica pictórica:
La obra está realizada sobre lienzo, utilizando colores al óleo brillante. La técnica recuerda el estilo del patchwork artístico, donde cada recuadro está pintado con colores vivos y contrastantes que crean un efecto visual de gran impacto. Los contornos están bien definidos, con una representación figurativa detallada pero estilizada. El artista ha trabajado con una paleta predominante de colores primarios y complementarios, creando un efecto vivo y festivo. El tratamiento de la luz es plano, típico de un estilo decorativo que privilegia el impacto cromático respecto al claroscuro. Se nota una firma en la esquina inferior izquierda, evidenciando la identidad del autor de la obra.
Elementos simbólicos o significados ocultos:
La obra representa un homenaje a las influencias culturales españolas, pero también un puente entre culturas diferentes. La figura central con el sombrero de frutas recuerda a Carmen Miranda, símbolo de exotismo y de encuentro entre culturas diferentes, funcionando como metáfora del diálogo cultural entre Italia y España mencionado en la descripción. Los retratos de Dalí y Picasso rinden homenaje a dos de los más grandes artistas españoles del siglo XX, mientras que el toro y la bailarina de flamenco representan tradiciones folclóricas arraigadas. La presencia de elementos gastronómicos como la crema catalana subraya la importancia de la comida como expresión cultural. La figura de Buda introduce un elemento intercultural que sugiere una visión global e inclusiva. La referencia a Don Quijote evoca la literatura española clásica, mientras que la presencia de Ivana Spagna crea un juego de palabras con el título de la obra y simboliza el vínculo personal del artista con los dos países.
Conclusión:
“España” se presenta como una obra rica en referencias culturales que celebra la identidad española a través de sus símbolos más representativos, creando al mismo tiempo un puente con los orígenes italianos del artista. La composición en mosaico permite contar visualmente múltiples aspectos de la cultura española, desde sus exponentes artísticos hasta las tradiciones populares, desde la gastronomía hasta la literatura. El resultado es una obra viva y festiva que comunica inmediatamente un sentido de riqueza cultural. La técnica colorida y el enfoque casi naif en la representación confieren a la obra un carácter alegre y accesible, invitando al observador a descubrir los numerosos detalles y referencias escondidos en los varios recuadros que componen este fascinante tributo a España.

Escena que retrata un homenaje a los mayores exponentes españoles, mujer que baila flamenco, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Miguel Bosé, un toro, la crema catalana, Don Quijote y Sancho Panza, Ivana Spagna que “une” los orígenes italianos del pintor a su traslado a España y finalmente en el centro una mujer con un sombrero cubierto de frutas y flores tropicales.
La obra se presenta como una composición pictórica alegre, organizada en una cuadrícula de recuadros coloridos en tonalidades cálidas y vivas - principalmente rojos, amarillos y anaranjados. En el centro de la obra destaca una figura femenina con un elaborado sombrero decorado con frutas, flores y hongos tropicales. La composición incluye numerosos elementos de la cultura española dispuestos en los diversos recuadros.
Técnica pictórica:
La obra está realizada sobre lienzo, utilizando colores al óleo brillante. La técnica recuerda el estilo del patchwork artístico, donde cada recuadro está pintado con colores vivos y contrastantes que crean un efecto visual de gran impacto. Los contornos están bien definidos, con una representación figurativa detallada pero estilizada. El artista ha trabajado con una paleta predominante de colores primarios y complementarios, creando un efecto vivo y festivo. El tratamiento de la luz es plano, típico de un estilo decorativo que privilegia el impacto cromático respecto al claroscuro. Se nota una firma en la esquina inferior izquierda, evidenciando la identidad del autor de la obra.
Elementos simbólicos o significados ocultos:
La obra representa un homenaje a las influencias culturales españolas, pero también un puente entre culturas diferentes. La figura central con el sombrero de frutas recuerda a Carmen Miranda, símbolo de exotismo y de encuentro entre culturas diferentes, funcionando como metáfora del diálogo cultural entre Italia y España mencionado en la descripción. Los retratos de Dalí y Picasso rinden homenaje a dos de los más grandes artistas españoles del siglo XX, mientras que el toro y la bailarina de flamenco representan tradiciones folclóricas arraigadas. La presencia de elementos gastronómicos como la crema catalana subraya la importancia de la comida como expresión cultural. La figura de Buda introduce un elemento intercultural que sugiere una visión global e inclusiva. La referencia a Don Quijote evoca la literatura española clásica, mientras que la presencia de Ivana Spagna crea un juego de palabras con el título de la obra y simboliza el vínculo personal del artista con los dos países.
Conclusión:
“España” se presenta como una obra rica en referencias culturales que celebra la identidad española a través de sus símbolos más representativos, creando al mismo tiempo un puente con los orígenes italianos del artista. La composición en mosaico permite contar visualmente múltiples aspectos de la cultura española, desde sus exponentes artísticos hasta las tradiciones populares, desde la gastronomía hasta la literatura. El resultado es una obra viva y festiva que comunica inmediatamente un sentido de riqueza cultural. La técnica colorida y el enfoque casi naif en la representación confieren a la obra un carácter alegre y accesible, invitando al observador a descubrir los numerosos detalles y referencias escondidos en los varios recuadros que componen este fascinante tributo a España.