LA SEPIA CON GUISANTES

2023, 70x120cm, Óleo brillante sobre lienzo

LA SEPIA CON GUISANTES

Reproducción de un fondo marino, inspirado en el lugar marítimo de España, donde el pintor vivió los últimos años de su vida, en la Costa Brava.

“La sepia con guisantes” obra de arte de 2024, que retrata un vivaz fondo marino mediterráneo, rico en vida y color. En el centro de la composición nada una tortuga marina de tonalidades doradas, que parece flotar con gracia entre los dos grupos de elementos que componen el fondo. A los lados se alzan formaciones coralinas multicolores, pobladas por numerosas especies marinas: peces tropicales de colores vivos (entre ellos peces payaso con las características rayas blancas y anaranjadas), un caballito de mar verde, y un pulpo rojo cuyos tentáculos se extienden sinuosamente entre los corales. También hay conchas de diferentes formas, incluida una gran concha abierta similar a un gigantesco molusco bivalvo. Un calamar o sepia precisamente con guisantes, de tonalidades claras nada en la parte inferior, mientras pequeños peces amarillos y peces tropicales de varias formas pueblan el espacio acuático. En la parte superior se vislumbran las siluetas difuminadas de algunos delfines que nadan a lo lejos. Un caballito de mar rosa y una estrella de mar completan esta rica representación de la biodiversidad marina.

Técnica pictórica:

La obra está realizada sobre lienzo con color al óleo brillante, caracterizada por una paleta viva que privilegia los tonos de azul para el fondo acuático, contrastados por los colores cálidos y brillantes de la fauna y flora marina. El artista ha trabajado con pinceladas fluidas para representar el ambiente acuático, creando una gradación de azules que sugiere la profundidad y el movimiento del agua. Los sujetos marinos están pintados con mayor definición y riqueza cromática, con un uso sabio de luces y sombras que confiere tridimensionalidad a los elementos.

Elementos simbólicos o significados ocultos:

El título “La sepia con guisantes” crea un interesante contraste con la imagen representada. La referencia gastronómica en el título (la sepia con guisantes es un plato típico de la cocina mediterránea) se confronta con la representación vivaz y vital de las criaturas marinas en su hábitat natural, sugiriendo una reflexión sobre la relación entre el hombre y el mar, entre la belleza de la naturaleza y su utilización como recurso alimentario.

La Costa Brava mencionada como fuente de inspiración representa un vínculo personal del artista con este tramo de costa española, transformando la obra en una especie de homenaje a los recuerdos y las experiencias vividas en ese lugar. La tortuga en el centro simboliza la longevidad y la sabiduría, un elemento que navega con calma entre los dos mundos representados por las formaciones coralinas. Los tentáculos del pulpo que se extienden en diferentes direcciones podrían representar los vínculos que el artista mantiene con diferentes aspectos de su vida, mientras que los delfines a lo lejos podrían simbolizar libertad y ligereza.

Conclusión:

“La sepia con guisantes” se presenta como una celebración vibrante de la vida marina mediterránea, en particular aquella de la Costa Brava española que ha inspirado profundamente al artista. La obra logra capturar la magia de un ecosistema rico y variado a través de una representación detallada y colorida que invita al observador a sumergirse en este mundo submarino. El contraste entre el título gastronómico y la representación de la vida marina en su belleza natural crea un espacio de reflexión sobre la relación entre el hombre y el ambiente marino. La composición equilibrada, la riqueza cromática y la atención a los detalles hacen de esta obra un fascinante tributo al mar y a sus criaturas, reflejando al mismo tiempo la experiencia personal del artista y su vínculo emotivo con la costa española que ha servido de escenario a los últimos años de su vida.

LA SEPIA CON GUISANTES

Reproducción de un fondo marino, inspirado en el lugar marítimo de España, donde el pintor vivió los últimos años de su vida, en la Costa Brava.

“La sepia con guisantes” obra de arte de 2024, que retrata un vivaz fondo marino mediterráneo, rico en vida y color. En el centro de la composición nada una tortuga marina de tonalidades doradas, que parece flotar con gracia entre los dos grupos de elementos que componen el fondo. A los lados se alzan formaciones coralinas multicolores, pobladas por numerosas especies marinas: peces tropicales de colores vivos (entre ellos peces payaso con las características rayas blancas y anaranjadas), un caballito de mar verde, y un pulpo rojo cuyos tentáculos se extienden sinuosamente entre los corales. También hay conchas de diferentes formas, incluida una gran concha abierta similar a un gigantesco molusco bivalvo. Un calamar o sepia precisamente con guisantes, de tonalidades claras nada en la parte inferior, mientras pequeños peces amarillos y peces tropicales de varias formas pueblan el espacio acuático. En la parte superior se vislumbran las siluetas difuminadas de algunos delfines que nadan a lo lejos. Un caballito de mar rosa y una estrella de mar completan esta rica representación de la biodiversidad marina.

Técnica pictórica:

La obra está realizada sobre lienzo con color al óleo brillante, caracterizada por una paleta viva que privilegia los tonos de azul para el fondo acuático, contrastados por los colores cálidos y brillantes de la fauna y flora marina. El artista ha trabajado con pinceladas fluidas para representar el ambiente acuático, creando una gradación de azules que sugiere la profundidad y el movimiento del agua. Los sujetos marinos están pintados con mayor definición y riqueza cromática, con un uso sabio de luces y sombras que confiere tridimensionalidad a los elementos.

Elementos simbólicos o significados ocultos:

El título “La sepia con guisantes” crea un interesante contraste con la imagen representada. La referencia gastronómica en el título (la sepia con guisantes es un plato típico de la cocina mediterránea) se confronta con la representación vivaz y vital de las criaturas marinas en su hábitat natural, sugiriendo una reflexión sobre la relación entre el hombre y el mar, entre la belleza de la naturaleza y su utilización como recurso alimentario.

La Costa Brava mencionada como fuente de inspiración representa un vínculo personal del artista con este tramo de costa española, transformando la obra en una especie de homenaje a los recuerdos y las experiencias vividas en ese lugar. La tortuga en el centro simboliza la longevidad y la sabiduría, un elemento que navega con calma entre los dos mundos representados por las formaciones coralinas. Los tentáculos del pulpo que se extienden en diferentes direcciones podrían representar los vínculos que el artista mantiene con diferentes aspectos de su vida, mientras que los delfines a lo lejos podrían simbolizar libertad y ligereza.

Conclusión:

“La sepia con guisantes” se presenta como una celebración vibrante de la vida marina mediterránea, en particular aquella de la Costa Brava española que ha inspirado profundamente al artista. La obra logra capturar la magia de un ecosistema rico y variado a través de una representación detallada y colorida que invita al observador a sumergirse en este mundo submarino. El contraste entre el título gastronómico y la representación de la vida marina en su belleza natural crea un espacio de reflexión sobre la relación entre el hombre y el ambiente marino. La composición equilibrada, la riqueza cromática y la atención a los detalles hacen de esta obra un fascinante tributo al mar y a sus criaturas, reflejando al mismo tiempo la experiencia personal del artista y su vínculo emotivo con la costa española que ha servido de escenario a los últimos años de su vida.