AMOR PRIMORDIAL

1989, 70x90cm, Óleo brillante sobre lienzo

AMOR PRIMORDIAL

Autorretrato del pintor, junto a su esposa, recién casados.

La obra “Amor Primordial”, realizada en 1989 con óleo brillante sobre lienzo, es un autorretrato del artista junto a su esposa, recién casados. La escena se desarrolla en un paisaje rico en detalles y simbolismos, donde la naturaleza exuberante y los elementos arquitectónicos crean una atmósfera atemporal, suspendida entre mito, historia y sueño.

Descripción de la escena:

En el centro de la composición, la pareja está representada con vestimentas evocadoras: el hombre lleva una capa roja y sostiene una flauta, mientras la mujer está envuelta en un manto claro y acaricia un conejo. A sus pies, un tigre de mirada orgullosa y colores vívidos parece hacer de guardián, símbolo de fuerza, pasión y protección. El conejo, en cambio, representa fertilidad, dulzura e inocencia, creando un interesante contraste entre el instinto salvaje y la delicadeza del amor.

Descripción de los personajes:

El fondo está animado por una variedad de personajes y animales, cada uno con una posible interpretación simbólica. A la izquierda, un músico medieval con un instrumento musical simboliza la armonía entre amor y arte, evocando la música como expresión de los sentimientos y la belleza. No muy lejos, entre los árboles, se vislumbra un hombre con una antorcha, que representa el conocimiento, la pasión interior o el fuego sagrado de la vida. A la derecha, una mujer vestida con un traje tricolor, que recuerda la bandera italiana, introduce una referencia a la identidad nacional, sugiriendo un vínculo entre el amor conyugal y el sentido de pertenencia cultural. Esta figura solemne podría encarnar una idea alegórica de la patria, un eco de la Italia Turrita de las representaciones artísticas clásicas.

Significado simbólico:

Entre los otros elementos simbólicos destacan algunos objetos diseminados en la escena. En la parte inferior izquierda, un libro abierto podría representar el conocimiento, la narración de la historia de la pareja. A la derecha, ánforas y vajillas remiten a la nutrición y la abundancia, sugiriendo una idea de compartir y prosperidad. En el fondo, una ciudad fortificada y un cielo atravesado por pájaros en vuelo evocan la idea de un viaje, físico y espiritual, a través del tiempo y el espacio.

Descripción de la técnica pictórica:

Desde el punto de vista técnico, el artista utiliza una pintura minuciosa y detallada, con pinceladas precisas que evocan la tradición flamenca en la representación de los detalles. El uso del óleo brillante contribuye a dar luminosidad a los colores, haciendo la escena intensa y vibrante. La paleta cromática está dominada por tonos cálidos y terrosos, como el rojo de la capa, el naranja del tigre y el verde de la vegetación, equilibrados por matices más fríos en el cielo y el agua. La luz difusa confiere una atmósfera onírica, acentuando el carácter de cuento de hadas de la composición.

Conclusión:

El título Amor Primordial sugiere una unión profunda e instintiva entre los dos protagonistas, un amor que hunde sus raíces en los elementos esenciales de la vida: la pasión, la dulzura, la protección, el conocimiento y la espiritualidad. La obra se presenta así como una celebración del amor conyugal, pero también como una reflexión sobre temas más universales, entrelazando referencias mitológicas, históricas y simbólicas en una narración visual compleja y fascinante.

AMOR PRIMORDIAL

Autorretrato del pintor, junto a su esposa, recién casados.

La obra “Amor Primordial”, realizada en 1989 con óleo brillante sobre lienzo, es un autorretrato del artista junto a su esposa, recién casados. La escena se desarrolla en un paisaje rico en detalles y simbolismos, donde la naturaleza exuberante y los elementos arquitectónicos crean una atmósfera atemporal, suspendida entre mito, historia y sueño.

Descripción de la escena:

En el centro de la composición, la pareja está representada con vestimentas evocadoras: el hombre lleva una capa roja y sostiene una flauta, mientras la mujer está envuelta en un manto claro y acaricia un conejo. A sus pies, un tigre de mirada orgullosa y colores vívidos parece hacer de guardián, símbolo de fuerza, pasión y protección. El conejo, en cambio, representa fertilidad, dulzura e inocencia, creando un interesante contraste entre el instinto salvaje y la delicadeza del amor.

Descripción de los personajes:

El fondo está animado por una variedad de personajes y animales, cada uno con una posible interpretación simbólica. A la izquierda, un músico medieval con un instrumento musical simboliza la armonía entre amor y arte, evocando la música como expresión de los sentimientos y la belleza. No muy lejos, entre los árboles, se vislumbra un hombre con una antorcha, que representa el conocimiento, la pasión interior o el fuego sagrado de la vida. A la derecha, una mujer vestida con un traje tricolor, que recuerda la bandera italiana, introduce una referencia a la identidad nacional, sugiriendo un vínculo entre el amor conyugal y el sentido de pertenencia cultural. Esta figura solemne podría encarnar una idea alegórica de la patria, un eco de la Italia Turrita de las representaciones artísticas clásicas.

Significado simbólico:

Entre los otros elementos simbólicos destacan algunos objetos diseminados en la escena. En la parte inferior izquierda, un libro abierto podría representar el conocimiento, la narración de la historia de la pareja. A la derecha, ánforas y vajillas remiten a la nutrición y la abundancia, sugiriendo una idea de compartir y prosperidad. En el fondo, una ciudad fortificada y un cielo atravesado por pájaros en vuelo evocan la idea de un viaje, físico y espiritual, a través del tiempo y el espacio.

Descripción de la técnica pictórica:

Desde el punto de vista técnico, el artista utiliza una pintura minuciosa y detallada, con pinceladas precisas que evocan la tradición flamenca en la representación de los detalles. El uso del óleo brillante contribuye a dar luminosidad a los colores, haciendo la escena intensa y vibrante. La paleta cromática está dominada por tonos cálidos y terrosos, como el rojo de la capa, el naranja del tigre y el verde de la vegetación, equilibrados por matices más fríos en el cielo y el agua. La luz difusa confiere una atmósfera onírica, acentuando el carácter de cuento de hadas de la composición.

Conclusión:

El título Amor Primordial sugiere una unión profunda e instintiva entre los dos protagonistas, un amor que hunde sus raíces en los elementos esenciales de la vida: la pasión, la dulzura, la protección, el conocimiento y la espiritualidad. La obra se presenta así como una celebración del amor conyugal, pero también como una reflexión sobre temas más universales, entrelazando referencias mitológicas, históricas y simbólicas en una narración visual compleja y fascinante.